ElCapitalista007

martes, julio 31, 2007

QUIÉN ES QUIÉN?: Los supuestos compradores de las acciones de Shell en Refidomsa


SANTO DOMINGO, DN. (República Dominicana).- En la medida en que avanza el proceso de venta de las acciones de la Shell en la Refinería Dominicana de Petróleo, donde posee el 50%, aumenta la tensión debajo de la superficie del mercado de los combustibles: los intereses se mueven, chocan y desgarran la corteza, como un géiser que por chorros lanza a la luz los nombres de los posibles compradores.
Un hito asociado a la agudización de esa lucha fue la publicación, el 7 de junio pasado, de un informe donde los representantes del Estado en Refidomsa acusan a la Shell de adulterar facturas de compra de combustibles. Pese a que el informe fue elaborado en diciembre pasado, éste fue divulgado en la fecha citada, una semana antes de la anunciada por la empresa extranjera para recibir las últimas ofertas de compra de sus acciones en Refidomsa.

Frente a esta denuncia, la postura del Gobierno ha sido dual. El 19 de julio, Luis Manuel Bonetti, secretario Administrativo de la Presidencia, afirma: "En el curso de esta asociación, las relaciones entre el Estado y la Shell se han desenvuelto en un marco de mutua comprensión y colaboración, y debemos destacar los vínculos positivos alcanzados”.

Sin embargo, el 15 de junio, el mismo día de la presentación de las últimas ofertas, Octavio Líster, director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa, había confirmado el fraude, dijo sospechar que era una práctica reiterada por la Shell.

Frente a estas acusaciones, el economista Bernardo Vega puso el dedo sobre la llaga al afirmar que un medio de comunicación desarrolla una campaña de descrédito contra la
Shell, con el propósito de bajar los precios que ofrezcan los compradores privados (Nuevo Diario, 26 de junio de 2007).

Vega, ex embajador dominicano en Estados Unidos y ex gobernador del Banco Central, no mencionó el nombre del medio, pero se sabe que se refería al Listín Diario. A la par de estos hechos, han ido revelándose nombres de compradores. Frente a estas versiones, consideradas "especulaciones” por la Shell, esta empresa extranjera asume la política de “no confirmar, ni negar nada”.

El 5 de julio, la Shell informó a la comisión oficial, que encabeza el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, y que fue constituida para darle seguimiento a ese proceso, que había seleccionado un grupo de 4 empresas finalistas, y que se necesitarían dos semanas más para elegir la propuesta más favorable. Escogido el ganador, la siguiente fase consistiría en discutir “los términos y condiciones de la venta”.

CLAVE confirmó que el proceso se encuentra en esta última etapa. Una vez concluido, se le deberá informar al Gobierno quién es el comprador privado seleccionado, y a partir de esa fecha las autoridades dispondrán de 60 días para decidir comprar las acciones en ventas, según el convenio entre las partes, que data de la década del 70.

Shell vende su participación en Refidomsa, una empresa donde tiene el control directo de sus operaciones y administración y que maneja el 80% del crudo y los derivados de petróleo que importa el país, cuya factura petrolera ascendió a US$2,788 millones en 2006.

Además, Shell oferta en venta su empresa de distribución de combustibles y sus 137 estaciones detallistas ubicadas en todo el territorio nacional.

Los siguientes nombres han sonado en los medios:

Trafigura-Arturo Santana

Se dice hay un “joint venture” entre Trafigura y las empresas de Arturo Santana. Trafigura es subsidiaria de la firma holandesa Trafigura Beherr, con domicilio legal en Holanda. Fue fundada en 1993 y en 2006 alcanzó un capital cercano a US$1,000 millones. Cuenta con 55 oficinas comerciales en 36 países de Europa, América del Norte, Central y Sur, en Africa, Asia y Oceanía. Su principal actividad es la comercialización de crudo, productos derivados del petróleo, gas licuado de petróleo (GLP), metales y concentrados de metales.

Pese a su corto tiempo de existencia, ha logrado una mala reputación corporativa. A esto contribuyó un incidente en Costa de Marfil donde se le responsabilizó de causar una nube tóxica que costó la vida a 10 personas y donde hubo cerca de 100 mil intoxicados. La empresa salvó la situación mediante un acuerdo que le obligó a pagar 150 millones de euros al Gobierno de ese país.

“Public Eye on Davos”, una red de organizaciones no gubernamentales que pretende ejercer un escrutinio sobre el Foro Económico Mundial (Foro de Davos) la nominó al premio “la empresa más irresponsable de 2007”.

Arturo Santana es presidente de Coastal Petroleum Dominicana, del Grupo Propagas. Entre los accionistas de Coastal está una empresa del mismo nombre registrada en la isla Gran Caymán, dueña del 85% de las acciones y representada por el mismo Santana. También está Geogas Trading, S.A, que pose cerca del 15% de las acciones, y otros cincos accionistas con una sola acción, entre los cuales destacan Arturo Alberto Bonetti y Carlos José Martí Garden.

Coastal domina la totalidad de la importación de GLP del país, el 90% de la distribución al por mayor y de la distribución al detalle. En otras de sus empresas, Distribuidores Internacionales de Petróleo, tiene como accionista a miembros de la familia Bonetti y a K. Sate, S.A., empresa representada por Marcos Báez Cocco, ex vicepresidente de operaciones del desaparecido Baninter, entidad que se fue a la quiebra en 2003.

Vicini-Corripio

Se menciona una alianza entre los grupos económicos de los Vicini y Corripio, dos de las familias más poderosas de República Dominicana.

Los Vicini tienen inversiones en la banca y los seguros (Banco del Progreso y Proseguro), en el sector azucarero, siendo dueños de los ingenios Cristóbal Colón, Angelina y CAEI. Son accionistas mayoritarios de la empresa metalúrgica Metaldom. Junto a Seaboard Corporation tienen la concesión para la construcción de la planta de carbón de Azua. Es un grupo accionista importante del Centro Financiero Internacional de las Américas, centro off shore que se construirá en la zona de Guayacanes.

Mientras que el grupo Corripio, encabezado por el reconocido empresario José Luis Corripio Estrada, tiene importantes inversiones en los medios de comunicación: canales Teleantillas y Telesistema, en los periódicos Hoy, El Nacional y el Día. Además tiene importantes intereses en la producción de cemento, pinturas y en la distribución de electrodomésticos. Recientemente, y en alianza con los Vicini, compró la Ferretería Ochoa, del Grupo Ochoa, de Santiago.

Sargeant Group

Empresa estadounidense , constituida en 1983. En su inicio se concentró en el transporte de productos de asfalto, para lo cual cuenta “con la flota de barcos petroleros y de lanchas de remolque de asfalto más grande del mundo”, según la porpia empresa. En 1985 adquiere una refinería en Corpus Christi, Tejas, con una capacidad de 30 mil barriles por día. Fue una de las empresas patrocinadoras de la Copa de Golf Funglode 2006.

Otros nombres. Al igual que los anteriores, otros nombres han sido mencionados en los medios de comunicación. Son ellos Grupo Isla, Grupo Martí (Sunix Petroleum-Tropigas), la Familia Bermúdez (en alianza con sectores de zonas francas de Santiago) y Sol Petroleum (que tiene estaciones de distribución de combustibles,las cuales ha adquirido de la Shell).

Los sindicatos mandan en el Congreso

Ignorando los alegatos de ultrajados gobiernos de América Latina, la dirigencia demócrata de la Cámara de Representantes decidió ir a su receso de agosto sin tomar acción en cuanto a los acuerdos de libre comercio, según se había prometido. En su lugar, dos destacados demócratas miembros de la Cámara parecían determinados a viajar a esos dos raros países latinoamericanos amigos de Estados Unidos, a fin de amedrentarlos y obligarlos a aprobar legislación como prerrequisito para aprobar tratados de comercio bilaterales que ya se habían negociado.
¿Por qué renegó la presidenta de la Cámara de su compromiso anterior? Ella baila con la tonada de John Sweeney, presidente de la AFL-CIO, que es partidario de un categórico proteccionismo. La hostilidad no sólo hacia los pactos con Perú y Panamá sino también a un vital acuerdo con Colombia puede ser rastreada a la influencia que ejercen dirigentes izquierdistas latinoamericanos, fundamentalmente Hugo Chávez, sobre los sindicatos americanos.

Más allá de la impopularidad de Estados Unidos en el hemisferio occidental, esto evidencia problemas más profundos para la nueva mayoría demócrata en el Congreso. Los demócratas cedieron a los deseos de Sweeney al votar por eliminar la votación secreta en las elecciones de reconocimiento de sindicatos, pero la mayor demostración de la influencia sindical en el Capitolio fue lograr que la dirigencia de la Cámara renegara de un pacto bipartidista que afecta el comercio mundial.

Ese pacto pareció demasiado bueno para ser cierto cuando se presentó en mayo 10. En esa fecha, el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara, Charles Rangel y el presidente del subcomité de Comercio, el representante Sander Levin, anunciaron la aprobación de directivas laborables y ecológicas en los tratados de comercio con Perú y Panamá. Su anuncio también abrió la puerta para la posible aprobación del tratado de comercio colombiano.

El sindicalismo organizado no demoró mucho en hacerse oír. Al día siguiente, mayo 11, Sweeney hizo una declaración indicando que las garantías laborales y ambientales que Rangel había aprobado no eran adecuadas. Alegó que "el acuerdo no afronta adecuadamente los problemas relacionados con la exportación de trabajos estadounidenses y la capacidad de compañías extranjeras para impugnar leyes estadounidenses". Sweeney rechazó el acuerdo negociado con Colombia, el mejor aliado de este país en América Latina, como un "acuerdo viciado con un gran violador de los derechos humanos".

Sweeney le hace la vida difícil a Rangel, que quiere lograr una trayectoria exitosa en el secretariado por el que esperó tantos años. Pero cuando los trabajadores organizados mandan, Sandy Levin obedece. Cuando lo conocí en los 1970, Levin era un liberal altruista como dirigente legislativo y candidato a gobernador de Michigan. Ahora, en el Congreso, es un recadero del sindicalismo organizado que, el 18 de junio, retiró su apoyo a los acuerdos comerciales. El impacto llegó el 29 de junio, cuando el Congreso dejaba Washington para la festividad del cuatro de julio. Pelosi anunció que Rangel y posiblemente Levin saldrían para Perú y Panamá a demandar nuevos cambios en sus leyes laborales como pago por los acuerdos de comercio negociados. Rechazó de plano el pacto colombiano.

Generalmente, Susan Schwab, representante comercial estadounidense y antigua funcionaria senatorial, trata el Congreso con cuidado –pero no en una carta del 6 de julio a Nancy Pelosi: "Requerir unilateralmente a otro país soberano a que cambie sus leyes nacionales antes de que Estados Unidos apruebe un acuerdo comercial, sería una ruptura fundamental con las leyes, la política y las prácticas americanas. Ningún gobierno anterior- ni demócrata ni republicano- ha dado un paso tal. Ni Estados Unidos aprobaría tal procedimiento si lo demandara otra nación".

Las fuertes palabras de Schwab no tuvieron efecto. Ni las protestas del presidente de Perú Alán García y el presidente de Colombia Alvaro Uribe. Los dirigentes demócratas son refractarios a la realidad de que Colombia, Perú y Panamá disfrutan ahora de acceso unilateral al comercio con Estados Unidos, mientras que los acuerdos comerciales abrirían sus mercados a los productos estadounidenses. Ni se preocupan los demócratas de enemistar a Uribe y García mientras que la amenaza de Chávez se expande a través del hemisferio.

Las órdenes de marcha de Sweeney no se limitan a América Latina. El descarta el acuerdo negociado que abriría finalmente Corea del Sur a las autos estadounidenses como "un acuerdo unilateral negativo". Obedientes, los líderes demócratas de la Cámara declararon el pacto de Corea muerto al llegar. Por lo menos, Charlie Rangel y Sandy Legin no se dirigen a Seul para regañar –al menos por el momento.

Unas preguntas a los partidarios de la amnistía

Por Walters William.-En su mayor parte, los inmigrantes de ayer venían aquí legalmente. Dado que no había ningún Estado del bienestar, teníamos garantizado que trabajarían en vez de vivir a costa del resto del país. Además, querían integrarse. ¿Tienen derecho las personas de cualquier parte del mundo a entrar en los Estados Unidos al margen de nuestras leyes de inmigración? A no ser que se quiera ofuscar la cuestión, se debería responder con un simple sí o un no. Si su respuesta es que sí, ¿por qué debería haber entonces ningún requisito, como visados, pasaportes y permisos de residencia y trabajo, para cualquiera que deseara visitar o residir en nuestro país? ¿Por qué no abolir la agencia encargada de la inmigración y la nacionalización de nuevos ciudadanos?. Si su respuesta es "no", entonces no existe el derecho a entrar en los Estados Unidos con independencia de sus leyes. Por tanto, ¿en qué convierte eso a una persona que lo hace? Generalmente llamamos delincuente a quienes violan la ley. Si hay personas que cometen actos delictivos, ¿debería existir un esfuerzo para detenerlas y castigarlas? En general, mi respuesta es sí, con una importante excepción.

Hace algunos años fui convocado para ejercer de jurado, y durante el período de selección el abogado me preguntó si podría obedecer o no las instrucciones del juez. Yo respondí, "Todo depende de cuáles sean esas instrucciones". Irritado, el juez me pidió que me explicase. Le respondí que si fuera un jurado en los años 50 del XIX y una persona estuviera siendo juzgada por violar la Ley del Esclavo Proscrito al ayudar a un esclavo fugitivo, yo votaría a favor de la absolución al margen de las instrucciones del juez. El motivo es que la esclavitud es injusta y cualquier ley que la apoye es injusta. Ni que decir tiene que fui descartado como miembro del jurado. Pero el caso es que nuestras leyes de inmigración, aunque notablemente engorrosas y urgentemente necesitadas de ser agilizadas, no violan los derechos humanos y deberían ser obedecidas.

Muchos partidarios de la amnistía dicen que, dado que en nuestro país hay de doce a veinte millones de inmigrantes ilegales, no podemos evitar la entrada de todos los que lo intenten ni expulsar a todos los que ya están aquí. Eso puede ser verdad, pero también lo es que no podemos evitar todas las violaciones ni todos los asesinatos. ¿Significa eso que no deberíamos intentar hacer cumplir las leyes contra la violación y el asesinato ni intentar procesar a los autores materiales?

Además de mayores esfuerzos por controlar nuestras fronteras, existen muchas medidas que podemos tomar. A las personas que están aquí ilegalmente se les debería negar todo acceso a cualquier servicio social como Medicaid, la enseñanza pública o los programas de asistencia alimentaria. Se podría hacer una excepción con el tratamiento médico temporal de urgencia. En algunas ciudades, como Los Ángeles, la policía tiene prohibido preguntar a la gente a la que para por su estatus de inmigración. Aunque las policías estatal y local no deberían hacer el trabajo de los agentes federales, tampoco deberían encubrir delitos a sabiendas.

Estados Unidos es una nación de inmigrantes procedentes de todo el mundo. El mosaico étnico resultante contribuye en gran medida a explicar nuestra grandeza como nación. La inmigración siempre ha sido una bendición para nosotros y lo sigue siendo. Pero la inmigración de ayer y la de hoy difieren en varios aspectos importantes. En su mayor parte, los inmigrantes de ayer venían aquí legalmente. Dado que no había ningún Estado del bienestar, teníamos garantizado que trabajarían en vez de vivir a costa del resto del país. Además, querían integrarse, adoptar nuestra cultura y convertirse en norteamericanos. Eso no sucede tanto ahora, cuando los activistas hispanos pretenden imponernos su lenguaje y cultura al resto. En algunas escuelas públicas han llegado a izar la bandera de México encima de la norteamericana. Han anunciado que pretenden recuperar regiones de Estados Unidos que anteriormente formaron parte de México.

Creacionistas en una convención darwiniana

Por Walter Williams.-El 11 de julio, la periodista del New York Times Patricia Cohen redactaba un reportaje titulado "Creciente disposición a debatir premisas fundamentales en los departamentos de Economía". El artículo comenzaba diciendo que "para muchos economistas, cuestionar la ortodoxia del libre mercado es comparable a expresar fe en el diseño inteligente en una convención darwiniana: quienes ponen en duda los efectos beneficiosos que de forma natural aporta el mercado son considerados ilusos o locos". Cohen ofrece a continuación extractos de sus entrevistas con varios economistas destacados, entre ellos el profesor de Princeton Alan Blinder, ex vicepresidente del Banco de la Reserva Federal.
El profesor Blinder asegura: "Lo que he aprendido es que cualquiera que diga algo que suene incluso remotamente hostil al libre comercio es tratado como un apóstata". Continuando con su crítica a la mayor parte de los economistas, añade que los esfuerzos por intervenir en los mercados, como el salario mínimo obligatorio, la política industrial o los controles de los precios, también son contemplados negativamente.

En primer lugar, establezcamos una definición para ir tirando de libre mercado. Es muy sencillo: el libre mercado es el resultado de los actos de millones y millones de individuos que toman decisiones, implicados en intercambios voluntarios y pacíficos en busca de lo que perciben como sus mejores intereses. Quienes denuncian el libre mercado y el intercambio voluntario y están a favor del control y la coacción están seguros de poseer más inteligencia y conocimientos que las masas. Lo que es más, creen que han sido ungidos para imponer su sabiduría a la fuerza al resto del mundo. Por supuesto, tienen lo que consideran buenos motivos para ello, pero todo tirano que haya existido alguna vez ha tenido lo que estaba seguro que eran buenas razones para restringir la libertad de los demás.

Los tiranos siempre están contra el libre mercado porque éste implica intercambio voluntario. Los tiranos no confían en que la gente que actúa voluntariamente haga lo que el tirano piensa que tiene que hacer. Por tanto, quieren reemplazar el mercado con la planificación económica o, como lo llama el profesor Blinder, la política industrial.

La planificación económica no es nada más que reemplazar a la fuerza los planes de otras personas por los de una élite poderosa. Por ejemplo, yo podría estar pensando en comprar un coche, una camisa o unas manzanas a un productor extranjero porque considero que me conviene hacerlo. La poderosa élite podría impedir mis planes, a través de cuotas y aranceles a la importación, porque cree que yo debería comprar esos productos a un empresario nacional.

Mi hija podría pensar en trabajar para la ferretería de nuestra calle por cuatro dólares la hora. Ella está de acuerdo, el dueño está de acuerdo y tanto a su madre como a mí nos parece bien. Pero la poderosa élite dice: "Vamos a prohibir sus planes porque el precio que se va a pagar por su trabajo no es el que nosotros pensamos que debería pagarse: el sueldo mínimo”.

Cohen también entrevistó al profesor David Card, asegurando que había realizado "investigaciones innovadoras sobre los efectos del salario mínimo". Cientos de estudios, literalmente, demuestran que los incrementos en el salario mínimo provocan paro entre los trabajadores menos cualificados, un colectivo formado principalmente por adolescentes, sobre todo por adolescentes negros. Pero el estudio del profesor Card afirma que los aumentos del salario mínimo en realidad incrementan el empleo. Además del hecho de que varias críticas de su estudio ponen en evidencia errores en sus técnicas estadísticas, esa afirmación ni siquiera pasa la prueba del sentido común. Si fuera cierto lo que dice Card, cuando hubiera una tasa de paro elevada en cualquier país del mundo, el Gobierno correspondiente podría eliminarla simplemente legislando salarios mínimos más elevados.

Robert Reich, secretario de Trabajo del presidente Clinton, aseguró que los economistas que cuestionan las teorías de libre mercado en realidad "quieren hablar a la realidad de nuestro tiempo". Esto es increíble. La realidad no depende de si estamos en 1907 o 2007. Reich probablemente piense que la realidad de la ley de la oferta y la demanda depende de en qué año estamos. Me pregunto si cree lo mismo de la ley de la gravedad.

Las ideas expresadas por los economistas entrevistados por Cohen, aunque se apartan de la corriente principal de la gran mayoría de economistas, están sólidamente encauzadas en la corriente principal de la visión tradicional de la humanidad. A lo largo de la historia, el derecho a perseguir los objetivos de uno de una manera pacífica y voluntaria, sin coacción, control ni dirección, ha sido percibido con hostilidad. Pocas cosas hay más antiguas en la historia que la idea de que algunos deben dar órdenes y los demás obedecerlas.

El Euríbor roza su cima de esta década

La de este mes es la vigésimo segunda subida consecutiva del Euríbor, el índice al que están referenciadas la mayor parte de hipotecas. A falta de que se publique el dato definitivo con el cierre de hoy, el Euríbor de julio llega al 4,565%. A pesar de que ésta es la cifra más alta desde febrero de 2001, la subida de julio es la menos acusada de los últimos cuatro meses.Las familias que tengan una hipoteca media -lo que significa, según el INE, de 150.810 euros- a 25 años y la revisen este mes, pagarán unos 887 euros, 88 más de lo que harían hace un año. El problema es que ya casi no existen viviendas de 150,810 euros.

NUEVO ESCANDALO EN EL CASO MARBELLA: Revelan Inversión de Barderas-Hazoury será de US$1,000 millones

PANAMÁ.- Las playas de República Dominicana le sientan bien al empresario español Jesús Barderas. Desde su mudanza definitiva a la isla en 1986, amasó una fortuna de la mano de un sinfín de negocios: turismo, seguros, aeropuertos y operaciones inmobiliarias. Pero la bonanza que fue a buscar al Caribe se hizo añicos el 26 de octubre de 2006. Ese día, la revista española Interviú publicó un artículo en el que vinculó a Barderas con el llamado escándalo de Marbella, una causa judicial (Operación Malaya) que destapó una extensa trama de corrupción en el exclusivo balneario ibérico.

Según la revista, Barderas fue el hombre que introdujo a los empresarios Carlos Sánchez y Andrés Liétor al circuito comercial de República Dominicana. El dúo Sánchez y Liétor están imputados en la causa judicial y acusados de pagar coimas por 5.3 millones de dólares para conseguir privilegios en la licitación de licencias urbanísticas.

Barderas es el principal impulsor -junto con su socio dominicano Abraham Hazouri- del proyecto energético más ambicioso de la historia de Panamá: el Centro Energético de las Américas.

Durante una entrevista que concedió a este diario, el empresario negó tener alguna relación con la dupla Sánchez- Liétor. “No he tenido ningún vínculo con este tema”, dijo.

El ejecutivo atribuye a una vendetta de personas que se mueven por el “bajo mundo empresarial” el que lo hayan vinculado a dos de los imputados en la Operación Malaya. Incluso, demandó por injurias al responsable de la investigación en la que se apoyó la nota de Interviú.

Durante los años en República Dominicana, Barderas conoció a varios políticos locales. Uno de ellos fue Miguel Vargas Maldonado, antiguo secretario de Obras Públicas del ex presidente dominicano Hipólito Mejía.

El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales de España identificó a Vargas Maldonado como el socio y protector en la isla de Sánchez y Liétor, quienes realizaron en los últimos años inversiones millonarias en ese país.

“Soy amigo de Vargas Maldonado”, dijo Barderas. “Pero no he tenido -aclaró- ninguna vinculación comercial”.

La llegada de dinero procedente de las operaciones ilícitas en Marbella prendió la alarma de la justicia de República Dominicana. “Estamos analizando la posibilidad que haya lavado de dinero”, dijo a este diario Octavio Lister, director del Departamento de Prevención de la Corrupción de República Dominicana.

Bajo la mirada del Consejo
En Panamá, el nombre de Barderas no pasó inadvertido. El Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional lo investigó. El expediente secreto del Consejo -al que tuvo acceso este diario- se terminó y archivó en enero de 2007.

Su carpeta consta de unas 30 páginas -con esquemas, organigramas y fotografías- que recorren su vida empresarial en España, República Dominicana y Panamá. También sus socios y contactos. Para el organismo, Barderas es el “magnate de los bienes raíces”.

Dentro del archivo se menciona su supuesto vínculo con el escándalo en Marbella. “Según informes de inteligencia, Jesús Barderas y Abraham Hazouri le consiguieron [a Sánchez y Liétor] una de las mejores influencias políticas del país caribeño: Miguel Vargas Maldonado”, dice el legajo.

En su conclusión, el informe aclara: “La información de inteligencia que se maneja sobre Barderas y alguno de sus asociados no ha sido suficiente para ser llevada ante la justicia, por lo menos hasta el día de hoy”.

Tras advertirle que su nombre estaba bajo la mirada inquisidora del Consejo de Seguridad, Barderas culpó otra vez a los empresarios del bajo fondo. “Los facinerosos han dicho que nos van a hacer daño en todos los lugares donde puedan”, dijo. Un par de años antes de que Barderas cayera en el satélite de los investigadores locales, el presidente, Martín Torrijos, conoció al empresario durante una visita a República Dominicana. El lugar del encuentro: el complejo turístico Cap Cana, propiedad de Barderas y Hazouri.

“El Presidente fue a Cap Cana porque estaba en La Romana [otro lugar turístico a pocos kilómetros]. Lo conocí hace dos años y le tengo afecto desde esa fecha, pero no puedo decir que soy su amigo”, dijo.

De quien sí se dice amigo es de un asesor presidencial con acceso directo al despacho de Torrijos: Carlos Santiago Castillo. Barderas conoció a Castillo en una pelea de gallos: a partir de allí comenzó una relación que los llevaría hasta la puerta de una reunión del Consejo de Gabinete en julio de 2005.

Cómo el gigante suizo Glencore ha dominado el auge de los 'commodities'

BAAR, Suiza—Cuando Marc Rich, el fugitivo comerciante de commodities, vendió su firma de corretaje hace 13 años, la compañía era más conocida por hacer negocios con países parias. Desde entonces, esta empresa que no cotiza en bolsa ha cambiado de nombre a Glencore International AG y se ha transformado en un coloso industrial con una influencia sobre los mercados individuales de materias primas mayor a cualquier otra compañía.
La suiza Glencore, cuyas operaciones en América Latina se concentran en Colombia, Perú y Argentina, es uno de los mayores proveedores de aluminio, níquel, zinc y plomo del mundo. También es un importante vendedor de petróleo, granos y azúcar. En conjunto con sus empresas afiliadas (entre las más conocidas figura la también suiza Xstrata), afirma Glencore, comercia más carbón que cualquier otro rival.

Glencore también ha jugado un papel clave, aunque tras bambalinas, en la reciente ola de consolidación en la industria de los commodities, la cual está experimentando un auge sin precedentes. La guerra de adquisición por el productor canadiense de aluminio Alcan Inc. se originó después de que Glencore combinara parte de sus activos con compañías rusas creando un gigante que destronó a la estadounidense Alcoa como el mayor productor de este metal del mundo. Y en una dura batalla en el sector del níquel, Glencore contribuyó a que una empresa afiliada ganara la batalla por la minera canadiense Falconbridge Ltd.

La historia de cómo Glencore evolucionó de ser un actor periférico a una de las compañías que no cotizan en bolsa más poderosas del mundo, se reconstruyó mediante entrevistas a personas con un conocimiento íntimo de la empresa y documentos financieros, tales como los prospectos de sus tenedores de bonos. Durante mucho tiempo la empresa ha estado dispuesta a comerciar con casi cualquier commodity alrededor del mundo, desde el cobalto proveniente del Congo al crudo de Irak en tiempos de Saddam Hussein. Su profundo conocimiento de regímenes aislados e incluso cuestionables le han dado a Glencore acceso a recursos a buenos precios, ya que puede aprovechar oportunidades que nadie más persigue. Glencore dice que su política exige que sus empresas y empleados cumplan con las sanciones económicas existentes en los países en los que desarrolla sus negocios.

Su poderío en el corretaje, junto con su afán por adquirir activos como minas y fundiciones, han hecho de Glencore uno de los mayores ganadores de la bonanza de los commodities. El año pasado, sus ingresos ascendieron a US$116.500 millones y sus ganancias netas fueron de US$5.300 millones. Un pequeño grupo de gente comparte esta riqueza. El valor de las participaciones que los 12 ejecutivos más altos tienen en la compañía aumentó en promedio US$87 millones para cada uno. Esto es más que el triple que la compensación basada en acciones que recibió el presidente ejecutivo de Goldman Sachs. Y, en promedio, los 67 empleados de mayor rango obtuvieron salarios y otros beneficios de unos US$8 millones cada uno.

Enderezar la corbata

A medida que Glencore se adentra en la corriente corporativa dominante —al tener una deuda de miles de millones de dólares—, la compañía todavía tiene dificultades para convencer a los escépticos de que es una firma diferente a la que en su día fundó y abandonó Rich. Por cierto, no ayudó el hecho que en 2005 una comisión de investigación de las Naciones Unidas dijera que Glencore había pagado millones en sobornos entre 2002 y 2003 para lograr acceso al crudo de Irak al margen del programa de petróleo por alimentos. La compañía le dijo a la ONU que no permitía el uso de sobornos.

La evolución de Glencore se debe en gran parte a su presidente ejecutivo, el sudafricano y ex comerciante de carbón Ivan Glasenberg. Una de sus tácticas ha sido combinar los activos de producción que posee la empresa para dar vida a compañías afiliadas que cotizan en bolsa. Después, Glencore comercializa gran parte de su producción. El resultado es que su poder de mercado se ha ampliado. Glencore mueve cantidades tan grandes de metal que en algunas ocasiones representa entre 50% y 90% del níquel y aluminio que se espera entregar a los almacenes de la Bolsa de Metales de Londres, según corredores de ese mercado.

Este tipo de operaciones no es ilegal. Los mercados de los commodities, que no están muy regulados, conceden a los productores un generoso margen de corretaje para sobrellevar los riesgos de precio. Glencore ha podido defenderse de acusaciones de manipulación por parte de los reguladores y competidores al mostrar que sus operaciones requieren grandes compraventas.

"No hay otra compañía como Glencore que juegue en tantos frentes. En estos mercados, los proveedores van al volante", dice Markus Moll, un consultor de la industria metalúrgica en Austria.

Wall Street también ha contribuido a fomentar el dominio de Glencore. Desde 2003, el gigante suizo ha vendido más de US$5.000 millones en bonos a grandes firmas de inversiones en Estados Unidos.

Mark Pieth, un profesor suizo de derecho y ex miembro del comité de investigación de ONU, dice que los ejecutivos de Glencore "están bajo la presión de probar que son respetables" a medida que profundizan sus vínculos con los bancos de inversión y los mercados de deuda. En su opinión, Glencore está fortaleciendo sus sistemas de seguridad, pero agrega que "están llegando un poco tarde".

Sin embargo, los mercados de capitales parecen fascinados con Glencore. En su última emisión de deuda realizada en Londres, los inversionistas ofrecieron un monto 10 veces superior al que buscaba recaudar la compañía.

Los empleados de Glencore que tienen una participación accionaria en la empresa (417 en total), no pueden acceder a su patrimonio a menos que dejen la empresa. Y los empleados que se van tienen que vender sus acciones de vuelta a la empresa. Este acuerdo fuerza a Glencore a ofrecer grandes pagos en efectivo durante épocas de bonanzas, ya que ejecutivos que han acumulado cientos de millones de dólares en acciones se verán tentados a canjear sus títulos. Las agencias de calificación de riesgo dicen que en Glencore existe el riesgo de una fuga masiva en esta época de vacas gordas.

Citando presiones del Kremlin, dueño de RussNeft decide vender

MOSCÚ—En otro indicio de que el Kremlin está dirigiendo la consolidación del sector energético ruso, el propietario de una de las mayores compañías petrolera privadas del país dijo que se ha visto obligado a vender su empresa a causa de lo que calificó como una campaña de "persecución sin precedentes" por parte del
gobierno. Mikhail Gutseriev dijo que abandonaba la presidencia de RussNeft, la séptima petrolera de Rusia, tras el aluvión de hostigamiento por parte de la policía y las autoridades tributarias. Si la agencia antimonopolio rusa está de acuerdo, el nuevo propietario de RussNeft será Oleg Deripaska, el dueño de el gigante de aluminio Rusal, y que tiene vínculos con el Kremlin,

En los últimos años, el Kremlin ha frenado sistemáticamente la influencia de los participantes no estatales en el sector de la energía, que el presidente Vladimir Putin considera estratégicamente importante. Aunque quedan algunas petroleras independientes de envergadura, quedan eclipsadas rápidamente por la estatal Rosneft, la cual ha absorbido los restos de OAO Yukos, la gigante petrolera declarada en quiebra.

En una carta publicada el lunes en el sitio Web de la compañía, Gutseriev dijo que su decisión de retirarse se produce tras meses de presiones de fiscales del estado, quienes lo han acusado a él y a su compañía de evasión de impuestos, disolución ilegal de acciones y desacato de acuerdos de licencia relacionados con campos petroleros. Gutseriev niega todas las acusaciones.

Revelan Inversión de Barderas-Hazoury II

PANAMÁ.- El primero en soltar una pista fue el viceministro de Comercio e Industrias, Manuel José Paredes, el último 11 de junio. Dijo que un consorcio 100% extranjero analizaba construir un inmenso parque energético en María Chiquita, Colón. Por razones de confidencialidad, no dio más detalles.Detrás del tibio anticipo del funcionario se esconde una de las obras más monumentales que apoya la gestión del presidente, Martín Torrijos: un megaproyecto energético que comienza en el Atlántico y termina en el Pacífico, cuya inversión solo en la primera etapa alcanza los mil millones de dólares.
La principal “joya de la corona” es la construcción de un oleoducto de alrededor de 90 kilómetros de largo que unirá ambos océanos y que pasará por debajo del Canal a la altura de la zona de Gamboa.

La firma extranjera Centro Energético de las Américas (CELA) es el principal promotor e inversionista, según se desprende del estudio de impacto ambiental (EIA) -al que tuvo acceso este diario- que la compañía presentó a la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) el pasado 3 de julio.

Naciendo en el Atlántico
En la pequeña localidad de María Chiquita, a 15 kilómetros de Colón, se encontrará el núcleo neurálgico de la empresa: un parque energético de unas mil 500 hectáreas, que incluye un centro de refinería de petróleo, plantas petroquímicas, de regasificación y un complejo de almacenamiento de gas natural, hidrocarburos y productos químicos.

En total, el parque tendrá una capacidad de refinación de petróleo de hasta 2 millones de barriles por día. A ello se suma un volumen de producción petroquímica de hasta 3 millones de toneladas por año. Del otro lado del país, la empresa prevé instalar en la antigua base aérea de Howard (en un terreno de 60 hectáreas) una terminal con capacidad de acopio de 20 millones de barriles de petróleo crudo y productos refinados (gasolina y diésel, entre otros).

Pero eso no es todo: también pretende construir un atracadero y un patio de tanques de almacenamiento -que estará conectado al continente por medio del oleoducto- en el extremo noroeste de la isla de Taboga. Para ese propósito, la empresa compró allí 20 hectáreas de tierra, aunque en la primera etapa utilizará 13 hectáreas y media. El Plan Maestro que elaboró la empresa prevé empezar la fase de construcción durante el último trimestre de 2007. En el tercer trimestre de 2009 -según ese estudio- estarían culminadas las obras de la primera etapa.

El centro industrial fue desarrollado por la empresa extranjera con la colaboración de las firmas Técnicas Reunidas (España), Cryogas (Estados Unidos) y Jurong (Singapur). Los dueños: un grupo de empresarios extranjeros que encabezan Jesús Barderas, Abraham Hazoury y Luis Marín.

Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Como el personaje de la famosa novela de Robert Louis Stevenson, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde, el megaproyecto tiene dos caras: dará empleo directo a 6 mil 400 personas, pero su construcción y funcionamiento traerán consecuencias irreversibles para el medio ambiente: desde alteración en la calidad del agua dulce y salada, hasta la eliminación de árboles autóctonos.

El oleoducto, además, invadirá áreas protegidas en el 36.7% de su recorrido, según se aclara en el EIA. Durante su camino, en el que unirá los dos océanos, las tuberías -que irán bajo tierra- afectarán los manglares ubicados entre la desembocadura del río Viejo hasta María Chiquita (Colón), así como también los manglares situados al final del río Venado, en la comunidad de Veracruz (Panamá).

“No hemos evaluado el proyecto en sí, sino que lo hemos admitido. Ahora sigue la fase de evaluación”, aclaró Bolívar Zambrano, director nacional de Evaluación y Ordenamiento Ambiental de la Anam.

Un largo camino
El proyecto deberá tener el visto bueno, antes de comenzar la obra, de un rosario de dependencias oficiales: Ministerio de Vivienda, Autoridad del Canal de Panamá, Ministerio de Comercio e Industrias, Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Autoridad Marítima de Panamá e Instituto Nacional de Cultura. Según dijo Zambrano, se realizarán dos foros públicos: uno en Colón y otro en Panamá.

No obstante, en el EIA se incluyó una encuesta a 381 personas del área de Colón, Veracruz y Taboga. Según el sondeo, el 66% de las personas considera que el proyecto traerá efectos positivos sobre sus comunidades.

La gente, sin embargo, plasmó en las entrevistas sus miedos: derrame de combustible, inmigrantes de la capital, daños al ecosistema, posible contaminación del agua y las playas, destrucción de propiedades y sobrecarga del sistema vial.

La actualidad se entrelaza, a lo largo del oleoducto, con la historia de Panamá. Según el EIA se identificaron 12 posibles localidades arqueológicas a lo largo del área de influencia del proyecto.

Impulso
El Gobierno concede a la empresa facilidades fiscales y arancelarias El puntapié inicial al proyecto lo dio el 13 de marzo último el Ministerio de Comercio e Industrias.

Ese día, la empresa y el Gobierno firmaron un acuerdo de entendimiento, hasta ahora desconocido, en el cual el Estado se compromete a “realizar sus mejores esfuerzos para asistir en las actividades desarrolladas” por el Centro Energético de las Américas. También el Estado se obliga a ayudar a la empresa en la tramitación de “cualquier permiso” que requiera, previo cumplimiento de las leyes.

El memorándum -al que tuvo acceso este diario- lleva la firma del ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, y del vicepresidente ejecutivo de la firma, el venezolano Luis Marín.

El acuerdo establece, además, que se le concederá “el tratamiento fiscal y arancelario beneficioso de una Zona Libre de Petróleo”. El documento le entrega un cheque en blanco a la empresa. Según el artículo 5, “tendrá derecho a cualquier beneficio fiscal o arancelario que facilite el desarrollo del proyecto”, siempre que cumpla las leyes de Panamá. La compañía actuará, según el memorándum, como el principal promotor e inversionista.

El acuerdo tiene seis meses de vigencia, aunque se podrá prorrogar por seis meses más. Si la empresa -tras realizar los estudios- considera que no es viable la obra, podrá abandonar el proyecto previa entrega al Estado de los reportes, datos y demás informaciones. Oleoducto irá por áreas protegidas.

El medio ambiente “padecerá” el desarrollo del proyecto energético que pretende construir la firma Centro Energético de las Américas. Según el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que entregó la empresa a la Autoridad Nacional de Medio Ambiente, la realización del proyecto traerá como consecuencia:

viernes, julio 27, 2007

Los alquimistas de la economía

Desde hace unos 3.000 años, los alquimistas sueñan con encontrar la forma de convertir otros metales en oro. Una inspiración parecida tienen los alquimistas latinoamericanos de izquierda y derecha, quienes desde hace un siglo vienen proclamando que la pobreza puede eliminarse mediante la redistribución de tierras, aumento de impuestos, préstamos del exterior, obras públicas y subsidios directos a los pobres. Los neosocialistas han exacerbado esos errores. No buscan aumentar la producción, sino eliminar la pobreza por arte de magia.La fe socialista, sin embargo, no puede reemplazar a la razón, como ya aprendieron los alquimistas del oro. En economía, el concepto de la escasez se refiere a una característica de la naturaleza humana. Para los pueblos, no importa cuan desarrollados y ricos sean, siempre existirá escasez porque las necesidades y deseos humanos son ilimitados –la gente siempre quiere más–, mientras que los medios disponibles son limitados. Si no imperara la escasez, no existiría el mercado ni los precios ni la ciencia económica.
La escasez es una realidad de la vida: los recursos son escasos, el capital es escaso y el conocimiento es escaso. ¿Cómo eliminar entonces las múltiples necesidades insatisfechas? No se puede: las necesidades del ser humano sólo pueden aliviarse, especialmente las básicas como alimentos, salud, educación, vestimenta y vivienda. La carencia de bienes y servicios –a la que llamamos pobreza– solo puede mitigarse en una sociedad mediante la creación de riqueza, lo que a su vez requiere de un sostenido aumento del ahorro y la inversión. Cuanto mayor es el ahorro y la inversión, mayor será la riqueza y menores las necesidades insatisfechas.

Desde hace 240 años las naciones capitalistas vienen combatiendo con éxito la escasez, aplicando políticas que crean un marco legal de libertad económica. Y la libertad más importante es que las personas tengan sólidos derechos de propiedad, bien definidos y fuertemente protegidos por el gobierno, ya sea sobre sus tierras, su trabajo, sus inversiones y posesiones. Sólo derechos de propiedad asegurados crean los incentivos necesarios para impulsar el ahorro y atraer la inversión, al premiar al productor y empresario con el fruto de su trabajo e iniciativa. Sin libertad económica, no puede haber seguridad ni inversión.

La historia y la ciencia económica nos han ilustrado que el aumento sostenido de la inversión y la producción es la única salida real para la pobreza y el atraso de los pueblos, así como las libertades económicas que promueven la inversión son las únicas que consiguen asignar con eficiencia social los escasos recursos disponibles en los países para la satisfacción de las necesidades de la gente. Estas libertades permiten que la gente establezca precios libres en el mercado y que los empresarios utilicen las indicaciones y señales que transmiten los precios para invertir y suministrar a los consumidores productos más baratos y de mejor calidad, en un proceso permanente de experimentación, prueba y error.

En cambio, el socialismo, al igual que el nazismo y el fascismo, jamás pudo combatir la escasez, debido a que en su afán de planificar la economía y redistribuir la riqueza se traba el proceso del mercado, se restringe la libertad y se socavan los derechos de propiedad. La consecuente inseguridad y distorsión de las señales dadas por los precios paraliza tanto la inversión como el proceso de experimentación y descubrimiento empresarial. Los estatistas desprecian el mercado porque creen que con la planificación central en manos de una élite burocrática pueden saber de antemano la mejor asignación de recursos y evitar los "fallos de mercado". Confían más en un grupo de burócratas que en la decisión independiente de millones de personas que planifican por sí mismas, según sus gustos, condiciones y necesidades.

¿Por qué los alquimistas latinoamericanos siguen defendiendo una teoría de la escasez tan opuesta a la ciencia y a la evidencia histórica? La razón podría estar en lo que Hayek llamaba "la fatal arrogancia". O, quizás, porque el socialismo ha pasado a ser una cuestión de fe que nada tiene que ver con la ciencia económica.

Descubren microbio en Yellowstone que convierte luz en energía

El maravilloso Parque Nacional de Yellowstone ha revelado una nueva maravilla: una inusual bacteria que convierte la luz en energía.Se hizo el descubrimiento en una fuente de aguas termales del parque donde coloridos "tapetes" de microbios flotan a la deriva.Desde luego, las plantas se valen del proceso de la fotosíntesis para convertir luz en energía, y también lo hacen algunas otras bacterias.Sin embargo el tipo recién descubierto tiene un nuevo tipo de fotosíntesis. Emplea la misma clase de maquinaria, pero sus partes están acomodadas de forma distinta.
El hallazgo será importante para aclarar la historia de la fotosíntesis y determinar cómo los microbios obtienen energía eficientemente, indicó en entrevista telefónica.

La revista Science informa sobre el descubrimiento del microbio, llamado , en su número del viernes.
En Yellowstone viven muchos tipos de bacterias amantes del calor, y durante años los científicos lo han estudiado en búsqueda de nuevos organismos que pudieran ser útiles en biotecnología y medicina.
De hecho, estos estanques han sido estudiados durante 40 o 50 años, dijo Ward, y a pesar de eso aún es posible descubrir un organismo completamente nuevo.

Los investigadores hallaron que la bacteria vive en las mismas aguas termales donde anteriormente se encontró el microbio Thermus aquaticus.
El T. aquaticus fue crucial para lograr que la reacción en cadena de la polimerasa se convirtiera en un procedimiento de rutina. Dicha reacción se emplea con el fin de amplificar material genético para emplearlo en exámenes e indagaciones.
La investigación fue financiada por la Fundación Nacional para la Ciencia y el Departamento de Energía.

Wall Street se desploma; el Dow pierde más de 300 puntos

Wall Street sufrió una de sus peores pérdidas del 2007 el jueves al retroceder más de 310 puntos y ampliar una semana de marcada volatilidad tras conocerse un decepcionante informe sobre las ventas de viviendas, que, a suvez, se sumó a la creciente incertidumbre por las hipotecas de alto riesgo.Los inversionistas, que no habían prestado importancia a los problemas que se presentaban en el sector de hipotecas de alto riesgo y al difícil ambiente de créditos empresariales les volvió a preocupar la situación con toda claridad y decidieron que era hora de vender tras el negativo informe de Departamento de Comercio sobre las ventas de nuevas viviendas.
El informe dice que las ventas bajaron en 6,6% el mes pasado a una tasa anual variable de 834.000 unidades, más del triple del monto previsto y la mayor baja desde el colapso de las ventas en enero, del 12,7%.
El Dow superó el nivel de los 14.000 puntos por primera vez la semana pasada, pero los inversionistas obviamente no sintieron el jueves que esa marca era justificable.
Según cálculos preliminares, el índice industrial Dow Jones se desplomó 311,50 puntos, equivalentes al 2,26%, para quedar en 13.473,57. El Dow llegó a perder hasta 449,77 puntos en la sesión. Este cierre fue el peor desde cuando perdió 416,02 puntos el 27 de febrero.Los indicadores generales también retrocedieron marcadamente. El índice Standard & Poor's 500 descendió 35,43 puntos, equivalentes al 2,33%, para quedar en 1.482,66 y el índice compuesto Nasdaq perdió 48,83 puntos, equivalentes al 1,84%, para quedar en 2.599,34 puntos.El jueves fue la séptima sesión consecutiva en que el mercado no pudo reconciliar todas sus ganancias o sus pérdidas. El miércoles el Dow subió 68 puntos.La abismal declinación bursátil ha contribuido al florecimiento del mercado de bonos del Tesoro ya que los inversionistas transfirieron su dinero a inversiones más seguras. El rendimiento de los bonos a 10 años bajó a 4,79% con respecto al 4,90% del miércoles.Mientras tanto el barril del crudo ligero bajó 1,23 dólares y se cotizó al cierre e 74,95 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
Las acciones en baja superaron a los papeles en alza en una proporción de 14 a 1 en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el volumen impuso una marca de 2.780 millones de acciones transadas.
En Asia, el índice Nikkei del Japón cerró con pérdida del 0,9%.
En Europa, los mercados cayeron en respuesta al colapso de Nueva York. El índice FTSE 100 de Gran Bretaña perdió 1,74%, el DAX de Alemania bajó 1,57% y el CAC-40 de Francia declinó 1,64%.

jueves, julio 26, 2007

CASO BOLIVIA: Actores presos: cuando el arte se torna peligroso

Los sueños de dar a conocer el arte teatral que se hace aquí en escenarios extranjeros y vivir la experiencia de compartir con talentos del arte dramático de otras nacionalidades era el fin de los actores dominicanos Margaret Sosa y Richardson Díaz. Invitados al Festival de Teatro Breve en La Paz, Bolivia, los planes de los jóvenes han dado un vuelco inesperado y hoy representan unos personajes que no habían ensayado: Desde el domingo pasado guardan prisión en una cárcel de Tarija, Bolivia, donde llegaron de camino hacia Argentina.

Lo que sería una experiencia enriquecedora en sus incipientes carreras, se ha convertido en un triste episodio, en el que se les acusa de ser los principales instigadores de cometer toda clase de destrozos en una terminal de autobuses en la mencionada localidad durante unos disturbios en el país suramericano. En visita a este diario, Alfredo Caraballo y Elisabeth Mateo Rodríguez, coordinadores de la Bienal de Teatro Grupal, a la que pertenecen los jóvenes Díaz y Sosa, sostuvieron que antes del incidente los jóvenes, que ya se habían presentado en La Paz, se dirigieron a la terminal de autobús para tomar un vehículo que los trasladaría hacia Argentina para presentar otra obra en ese país.

En ese momento los campesinos bolivianos llevaban a cabo una protesta exigiendo al gobierno el cumplimiento de una serie de reivindicaciones. Cuando iban a abordar un autobús se encontraron con un conflicto social y están apresados allí desde el domingo.

El padre del joven actor, José Antonio Díaz y la madre de Sosa, Rosa Estela Alvarado, acompañaban a Caraballo y Mateo. El padre de Richardson, pidió a todo aquel que pueda aportar su grano de arena para que su hijo y su compañera sean liberados.

La Secretaría de Cultura
Al ser consultado sobre el particular, Basilio Nova, Director Nacional de Danza, expuso que el Secretario de Cultura, José Rafael Lantigua puso en sus manos la investigación del caso y que este estaba haciendo las gestiones a fin de comunicarse con su homónimo boliviano. Nova, quien al momento de ser entrevistado buscaba la manera de comunicarse con el fiscal Pablo Valeriano, quien lleva el caso, informó que este habría impuesto una fianza para poner a los jóvenes en libertad. Agregó que existe discrepancia en la cantidad de dinero que piden, pero que la Secretaria de Cultura está en la entera disposición de pagar la suma que soliciten.

“Gente talentosa”, así definió Nova a los dos jóvenes que fueron alumnos suyos. “Margaret acaba de ganar el segundo lugar en el Marzo Teatral el segundo lugar con el grupo El Tunel, es poeta, escribe, es muy activa culturalmente hablando”, añadió. Richardson, forma parte del Teatro Otoño, participó en dirección con la obra “Blanco y negro”, en la cuarta Bienal de Teatro Grupal y en las obras “Puerta” y el “Silencio” y participa en programas infantiles.

La Cancillería
La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, informó en una nota de prensa que está apoderada del caso de los jóvenes artistas a través del consulado honorario en ese país. En el comunicado, el organismo desmiente las informaciones que se han difundido a través de medios y que vinculan a los dominicanos a los actos vandálicos ocurridos en la ciudad boliviana.

La Dra. Rosario Graciano de los Santos, Subsecretaria de Asuntos Consulares y Migratorios, explicó que la Cancillería ha establecido contacto con las autoridades de ese país con el fin de que los jóvenes sean liberados.

En otro orden, El Dr. Odalís Pérez Nina, profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo informó que gracias a la gentileza de un guardia que le prestó un teléfono, Sosa se comunicó con él en al mediodia de ayer. El catedrático refirió que Sosa, le comunicó que en los próximos días sería llevada a juicio.

miércoles, julio 25, 2007

MI UNICO POST SIN FOTO: EL dollar debil

esto es breve.. importa el Dollar debil??? bueno hay que tomar en cuenta que es la palabra Debil, no? esta debil ante sus competidores directos como el Euro,pero MUY fuerte ante sus socios comerciales directos como China o Japon.. Aun Asi, Un dollar debil hace que las empresas yanquees que son fieras globales tengan ganancias extras que compensa el oversea corporate tax (unico en el mundo) y los dividendos de las corporaciones sean por inercia mas altos, ESO provoca que las Acciones y los Bienes Norteamericanos sean baratas para los gigantes extranjeros, atrayendo Trillones de dolares anuales a nuestra economia.. LO malo es que un Dollar Debil es NO solo un impuesto escondido,PERO tambien una Inflacion escondida a los Bienes Basicos.. La FED esta contenta con dejar que el Dollar se desplome ante El EURO porque eso amortigua el desastre Hipotecario y Mantiene la Economia a Flote, Cosa que Reagan NO hizo y que esta admonistracion de BUSH INTELIGENTEMENTE ha permitido.. mientras que con el dollar debil y una inflacion artificial se elimina el deficit de cuenta corriente debido a una mayor recaudacion a base de bajos impuestos..
SI BUSH esta en lo correcto en esto!!!! lo malo es que se le pase la mano!

La brecha cultural

Si nos deshacemos del camuflaje estadístico que rodea al problema de la desigualdad económica, encontraremos un problema que genuinamente merece la atención pública.En los últimos 25 años el rendimiento del capital humano ha incrementado significativamente. O puesto de otra forma, el costo de oportunidad de no llegar a desarrollar el capital humano es ahora mucho más alto que lo que solía ser. La prima salarial asociada con un título universitario ha aumentado en alrededor de 70% en años recientes, comparado con un 30% en 1980; la prima de un título de post-grado se ha disparado a mas de 100% partiendo de un 50%. Mientras tanto, abandonar el bachillerato en la actualidad lo único que garantiza es el fracaso socioeconómico.En parte, este desarrollo es motivo de celebración. La creciente demanda por destrezas analíticas y habilidades interpersonales han conducido al cambio y ciertamente es una buena noticia que las señales económicas estén promoviendo el desarrollo del talento humano. Pero —y este es el tema de preocupación— la oferta de personas calificadas está respondiendo perezosamente a la creciente demanda.

A pesar de los fuertes incentivos, el porcentaje de personas con títulos universitarios ha estado creciendo sólo a ritmos modestos. Entre 1995 y el 2005, la proporción de hombres con títulos universitarios solamente aumentó a 29% de un 26%. Y el número de personas que han abandonado sus estudios secundarios ha permanecido tercamente alto: el porcentaje de niños con 17 años de edad y diplomas otorgados se ha mantenido cerca de un 70% por tres décadas.

Claramente algo está entorpeciendo la efectividad de los mecanismos del mercado. Y ese algo es la cultura.

Antes de explicar lo que quiero decir, volvamos al camuflaje de las estadísticas y clarifiquemos lo que no es preocupante sobre las estadísticas de desigualdad. Para aquellos que pasan factura con estos números, el aumento en la desigualdad medida desde los setentas es prueba de que la nueva, más competitiva, y más comercial economía de las recientes décadas (y la cual sucede que tiene una menor carga impositiva y es menos sindicalizada) de alguna forma ha fallado en proveer prosperidad generalizada. De acuerdo con los pesimistas de izquierda, solo una pequeña “oligarquía” se está beneficiando del actual sistema.

Tonterías. Este argumento puede deshacerse con un simple experimento de reflexión. Primero, imagínese la calidad de vida material que pudiera haberse proporcionado en 1979 con un ingreso promedio por familia de US$16.461. Ahora imagínese la selección de bienes y servicios que puede adquirir en el 2004 con el ingreso promedio de US$44.389. ¿Cuál es mejor?

Solo los ideólogos de mente cerrada no consiguen ver la dramática expansión de comodidades, conveniencias y oportunidades que las familias contemporáneas disfrutan.

Gran parte del incremento en la desigualdad medida no tiene nada que ver con el sistema económico en lo absoluto. Más bien es producto de cambios demográficos. El creciente número de hogares de padres solteros y de parejas ricas en las que ambos están asalariados han extendido la distribución del ingreso, y por igual lo han hecho el gran flujo de inmigrantes hispanos. Mientras tanto, en un reporte publicado el 2006 en el American Economic Review, el economista Thomas Lemieux calculó que aproximadamente tres cuartos del incremento en la desigualdad del ingreso entre los trabajadores con habilidades similares se debe al hecho de que la población es mas vieja y mejor educada hoy en día que lo que era en los setentas.

Es cierto que las superestrellas de los deportes, de entretenimiento y de los negocios ahora ganan cifras astronómicas. Pero, ¿qué quiere decir esto para nosotros? Si la izquierda igualitaria se ha reducido a quejarse de que las personas en el percentil 99 de ingreso en cualquier año (y que no son las mismas personas año tras año) están dejando atrás a aquellos en el percentil 90, realmente hemos llegado al mas absurdo callejón intelectual sin salida .

Esto nos trae de vuelta al problema real: la brecha del capital humano y la brecha cultural que impide su cierre. El más obvio y desgarrador déficit cultural es aquel que se produce y se perpetúa en la clase baja de los barrios urbanos. Considere este alarmante dato: mientras que el índice de pobreza a nivel nacional es de 13%, sólo un 3% de los adultos con trabajo a tiempo completo todo el año viven debajo del nivel de pobreza. De esta manera, la pobreza en Estados Unidos hoy en día se debe en gran parte a la incapacidad de tener o mantener un empleo, cualquier empleo.

El problema no es la falta de oportunidades. Si lo fuera, este país no sería un magneto de inmigrantes ilegales. El problema es la falta de auto-disciplina elemental: ser incapaz de mantenerse en la escuela, ser incapaz se cumplir las leyes, ser incapaz de casarse o permanecerlo con el padre o la madre de sus hijos. La prevalencia de estas patologías se refleja en una cultura disfuncional que no logra invertir en el capital humano.

Otros déficits menos perspicaces distinguen la cultura de la clase trabajadora de aquella de la clase media y alta. De acuerdo con la socióloga Annette Lareau, los padres de la clase trabajadora continúan con la tradicional filosofía de laissez-faire que ella llama “la hazaña del crecimiento natural”. Pero en la escala socioeconómica más alta, los padres ahora se dedican a lo que ella se refiere como “cultivación coordinada” —supervisando intensivamente el trabajo escolar de sus niños y llenando sus horas libres y fines de semanas con programas de enriquecimiento extracurriculares.

Este nuevo tipo de familia es usualmente agitada y estresante, pero inculca en sus hijos las habilidades intelectuales, organizacionales y de socialización que se necesitan para prosperar en la economía basada en conocimientos de hoy en día.

Considere estos datos del Nacional Education Longitudinal Study, un minucioso estudio de desempeño educativo. Entre los estudiantes que obtuvieron altas notas en matemáticas de octavo grado (y que por lo tanto demostraron ser promesas académicas), 74% de los niños en el cuartil superior de estatus socioeconómico (medido como un conjunto de la educación de los padres, sus profesiones y el ingreso familiar) eventualmente obtuvieron un título universitario. Por otro lado, la tasa de graduados universitarios bajó a un 47% para los niños de los dos cuartiles del medio, y a 29% para aquellos en el último cuartil. Quizás tener una ayuda financiera más generosa pueda afectar estos números marginalmente, pero la esencia de estas grandes brechas son las diferencias en los valores, habilidades y hábitos que le son enseñados en la casa.

Contrario a las advertencias de la izquierda alarmista, el incremento en la desigualdad económica no quiere decir que el sistema económico no esté funcionando adecuadamente. Al contrario, el sistema está ofreciendo más oportunidades para vidas cómodas y exigentes que lo que nuestra cultura nos permite aprovechar. Lejos de estar funcionando por debajo de nuestra capacidad, nuestra capacidad productiva se le ha adelantado a nuestra capacidad cultural.

Desgraciadamente, no hay forma sencilla de disminuir la brecha cultural. Pero las instituciones públicas responsables de influir directamente en el desarrollo del capital humano son las escuelas del país, e indudablemente en muchos casos parecen no estar cumpliendo con sus responsabilidades adecuadamente. Aquellos interesados en reducir significativamente la desigualdad económica deberían de enfocarse en la reforma educacional. Olvídense de crear nuevas capas de burocracia y de control descendente. Las mejoras reales vendrán de desafiar el casi moribundo monopolio estatal de las escuelas con más competencia.

Chávez expulsaría a críticos extranjeros

Hugo Chávez, anunció que expulsará a los extranjeros que públicamente se opongan a su gobierno y critiquen sus políticas."Ningún extranjero puede venir aquí a atacarnos. Cualquiera que lo haga será expulsado del país", dijo el mandatario en su programa televisivo y radial de los domingos, Aló Presidente.Chávez además ordenó a los funcionarios de su gobierno "monitorear" las declaraciones de las figuras internacionales que visitan Venezuela.Sus declaraciones llegan poco después que un dirigente político mexicano de alto rango criticara públicamente al gobierno de la "revolución bolivariana". No mencionó nombres, pero sus comentarios fueron corolario de una semana en la que Manuel Espino, directivo del Partido de Acción Nacional gobernante en México, criticó a Chávez en una conferencia en Caracas.

Concretamente, Espino cuestionó la reforma constitucional que preparan Chávez y su entorno, ya que en su opinión se trata de "una argucia para mantener la perpetuidad del gobierno", relató el periódico caraqueño El Universal.
La propuesta de reforma constitucional, de ser aprobada, permitiria a Chávez aspirar nuevamente a la presidencia en 2012.
En su programa, emitido esta semana desde Ciudad de los Indios, Vargas, Chávez dijo que la propuesta de reforma constitucional estará lista "dentro de poco". "Está en los toques finales", afirmó. Chávez aseguró que el paquete de reformas aumentará el poder de los consejos comunitarios y grupos estudiantiles locales como parte de su revolución hacia el "socialismo del siglo XXI".se espera que el presidente venezolano presente su propuesta de reforma ante la Asamblea Nacional el mes entrante.La Asamblea está exclusivamente compuesta por políticos que respaldan al presidente. Chávez fue reelegido a un tercer periodo el año pasado con el apoyo de millones de venezolanos pobres quienes respaldan sus políticas de desarrollo social.

mientras tanto, venezuela aumenta el desempleo en un 10% anual y la pobreza extrema que ya toca los 12 millones de personas, de los 6 millones cuando tomo el poder por primera ves.

Borlaug, el verdadero verde

Norman Borlaug recibió el 17 de julio la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos, la más alta condecoración conferida a un civil en este país. Conocido como el padre de la revolución verde, ganó en 1970 el Premio Nobel de la Paz y es doctor honoris causa de más de 30 universidades por impedir la malnutrición y muerte de alrededor de mil millones de personas, un récord sin precedente histórico.En 1944, Borlaug viajó a México donde la epidemia del hongo roya estaba destruyendo las cosechas de trigo, comenzando a causar hambre y miseria en la población. Durante los siguientes 19 años, al frente de un programa patrocinado por la Fundación Rockefeller, el Dr. Borlaug se dedicó a desarrollar nuevas variedades de cereales resistentes a insectos y enfermedades que con los fertilizantes y el riego apropiado, junto a mejor control de la maleza, lograrían doblar las cosechas.

En la Ciudad de Obregón, Sonora, una de las principales calles lleva el nombre de Norman Borlaug, quien también aparece en un mural histórico del municipio.

Ese fue el primero de los logros de Borlaug; durante las tres décadas siguientes, él aplicó sus conocimientos y experiencia científica para multiplicar la productividad agrícola de cereales en la India y Pakistán, como también de arroz en Indonesia, China y Filipinas.

Comprobando que la genética desempeña un papel crucial en la agricultura, los programas instrumentados por Borlaug lograron aumentar las cosechas de trigo en Pakistán de 4,6 millones de toneladas en 1965 a 8,4 millones en 1970 y de 12,3 millones de toneladas en la India a 20 millones, durante el mismo período. Posteriormente, esta verdadera revolución verde se extendió a China.

El mismo Dr. Borlaug, de 93 años, nos explica el alcance de sus logros: “La biotecnología ayuda a los agricultores a producir más en menos extensión de tierra. Este es un beneficio ambiental muy favorable. Por ejemplo, la producción mundial de granos en 1950 fue de 692 millones de toneladas.

Cuarenta años más tarde, los agricultores del mundo utilizaban más o menos la misma superficie, pero cosecharon 1.900 millones de toneladas, un aumento de 170%. En 1999 hubiéramos requerido 1.800 millones de hectáreas adicionales con los procedimientos que se utilizaban en 1950... La tecnología nos permite reducir nuestro impacto en la erosión del suelo, en la biodiversidad, en la vida silvestre, en los bosques y en los pastizales naturales”.

A partir de 1985, Borlaug se dedicó a desarrollar cultivos en 12 países africanos, trabajando con campesinos que siembran pequeños lotes de una o dos hectáreas. Rechaza la idea de utilizar estiércol en lugar de fertilizantes químicos porque para obtener todo el estiércol se necesitarían 8 mil millones de cabezas de ganado adicionales y entonces, “¿producimos para que coman las personas o las vacas?”

Los activistas verdes rechazan toda modificación genética en la agricultura, llamándolos alimentos Frankenstein, y rehúsan ver sus grandes ventajas ambientales, logrando que la Fundación Rockefeller y la Fundación Ford dejaran de financiar las investigaciones del Dr. Borlaug. Quizás ese fue el castigo por desenmascarar a aquellos dedicados a propagar un miedo apocalíptico: hoy es Al Gore, pero en 1968 Paul Ehrlich predijo que el hambre reduciría la población de Estados Unidos a 22 millones para 1999 y que alrededor del mundo cientos de millones de personas morirían de hambre en las décadas de los 70 y 80.

Borlaug nos explica que “tardamos casi 10.000 años para ampliar la producción de alimentos al nivel actual de cerca de 5.000 millones de toneladas anuales. Para el 2025 tendremos que casi duplicar esa producción, y no se logrará a menos que los agricultores en todo el mundo tengan acceso a los continuos adelantos de la biotecnología”.

Una Revolución Mexicana?

El magnate mexicano Carlos Slim pasó del tercer al segundo lugar en la lista de los hombres más ricos del mundo. Ahora que Bill Gates está donando una parte importante de lo que ha ganado, es probable que Slim, el dueño de Teléfonos de México, ocupe algún día el primer lugar.A pesar de lo impresionante que parecen sus números, siempre habrá un asterisco junto al nombre de Slim. Lo llamo el problema de Barry Bonds (nota del editor: Barry Bonds es un jugador de béisbol que se dispone a batir el récord del mayor número de jonrones en la historia, pero su logro ha sido ensombrecido por las sospechas de que usó esteroides). Incluso si Bonds llega a batir la marca de Hank Aaron, nunca será considerado como su par porque la mayoría de los seguidores del béisbol piensa que no compitió con las mismas armas.

Slim enfrenta un problema similar cuando es comparado con emprendedores creativos como Bill Gates. El multimillonario del software ganó su fortuna como un innovador que agregó valor a las vidas de sus clientes. Slim se hizo rico al maximizar sus oportunidades en un entorno en el cual ha disfrutado de privilegios monopólicos, una fortuna que se ha multiplicado y una influencia política acorde a su riqueza.

Slim es sólo el más famoso de los mexicanos que han ganado una fortuna gracias a los privilegios monopólicos. La economía mexicana se ha abierto en forma radical durante las últimas dos décadas, pero un reducido número de sectores de importancia crítica, incluyendo la telefonía de línea fija en la que Telmex controla un 95% del mercado, todavía gozan de protección en contra de la competencia. En ninguna otra parte del mundo se entienden mejor los costos económicos del "modelo de negocios" de Slim que en su propio país. Hay un consenso generalizado entre los economistas de que los precios impuestos por estos actores dominantes han elevado el costo de hacer negocios en México y han contribuido a que la economía no pueda competir con sus rivales internacionales.

Esta es la razón por la que los modernizadores mexicanos están celebrando un fallo de la Corte Suprema que dejó sin efecto algunos artículos clave de una ley de radio y televisión de 2006 diseñada para proteger de nuevos competidores al gigante de los medios de comunicación Televisa, que pertenece a Emilio Azcárraga Jean, y la más pequeña TV Azteca, cuyo dueño es Ricardo Salinas Pliego. Sus detractores han bautizado la legislación como "la ley Televisa" debido a que fue redactada por abogados de Televisa.

La decisión de la corte no alude directamente al monopolio que Slim tiene sobre las telecomunicaciones o a monopolios similares en otras industrias como el petróleo, la electricidad, el transporte y el cemento. Pero instruye al Congreso acerca de la prioridad que otorga la Constitución a un tratamiento igualitario ante la ley. Al hacerlo, eleva los estándares para los legisladores en los temas relacionados con la competencia justa y sienta un precedente que, probablemente, tendrá un impacto en otros segmentos de la economía que no están abiertos a la competencia, incluyendo el feudo de Slim.

Una de las cláusulas rechazadas por la Corte Suprema otorgaba a los titulares de concesiones de transmisiones análogas, es decir el actual duopolio, los derechos a un nuevo espectro que se abrirá con la conversión a las transmisiones digitales. En la práctica esto garantizaba que nuevos competidores no lograrían entrar al mercado. El tribunal también rechazó como inconstitucional una cláusula que hacía que la renovación de las licencias fuera automática y que traspasaba de una generación a otra los derechos y condiciones de concesiones previas sin tomar en cuenta los cambios de la ley. La Corte Suprema defendió la competencia al fallar que los interesados en participar en las subastas de los espectros de radio y televisión deben recibir la aprobación de la comisión de competencia de México.

La decisión de la Corte Suprema no ha recibido mucha atención fuera de México, pero podría ser uno de los acontecimientos económicos más importantes de los últimos años, debido a que representa un cambio radical en la jurisprudencia mexicana, que a su vez refleja un cambio de similar magnitud en la cultura del país.

Hace apenas dos décadas, la idea de que la elite mexicana podría ver sus privilegios diezmados por una decisión de la Corte Suprema era algo inconcebible. En ese entonces, decir que una decisión de esta magnitud podría ser el preludio de otra revolución mexicana no habría tenido nada de hipérbole. Esta revolución, por suerte, es pacífica. Pero para un pueblo que durante 70 años vivió bajo el dominio unipartidista, puede parecer igual de radical.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte abrió la economía mexicana y, al aumentar los flujos de información, ayudó a liderar la transición hacia la democracia. Este cambio político se caracteriza por la protesta nacional en contra de un sistema que favorece a la elite política y empresarial y obstaculiza la movilidad económica. El hecho de que Andrés Manuel López Obrador estuvo cerca de conquistar la presidencia el año pasado es, en parte, una manifestación de esta frustración popular. El actual debate en la sociedad civil tal vez sea acerca de la ley Televisa, pero en realidad es una discusión más amplia sobre las reglas básicas que deberían gobernar la competencia. La Corte Suprema refleja este cambio cultural, no sólo al actuar con independencia, sino también al hacer públicas sus deliberaciones a favor de la libre competencia.

La decisión judicial abre la puerta para que el presidente Felipe Calderón, que en su campaña presidencial defendió una mayor competencia, asuma un papel de liderazgo al responder a las preocupaciones acerca de la igualdad ante la ley. Estará bajo una tremenda presión de los magnates de los medios para que haga lo contrario, y por eso el tema se convertirá en una prueba importante para su joven presidencia.

Una manera fácil para que Calderón establezca buenas credenciales en este tema es nombrar a Gonzalo Martínez Pous y Rafael del Villar a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Ambos han defendido la libre competencia y fueron nominados a la Cofetel por el ex presidente Vicente Fox. Pero el Senado rechazó sus nombramientos como parte de su trabajo en la ley Televisa, pese a reconocer las calificaciones de ambos. Ahora que la justicia ha decidido que el Congreso no tiene facultades para vetar las nominaciones del ejecutivo a la Cofetel, Calderón puede volver a nominarlos y mostrar que quiere un regulador serio que defienda la libre competencia.

El presidente también puede asumir un papel más activo y volver a redactar las cláusulas que la Corte Suprema rechazó y enviarlas al Congreso. Esto debiera incluir un calendario acelerado para la conversión mexicana hacia las transmisiones digitales. Esto significará, con toda seguridad, una pelea. Los dinosaurios lo estarán esperando y trabajando en el Senado, al igual que el año pasado. Calderón tendrá que llevar sus argumentos al público, lo que no será fácil puesto que sus adversarios aún controlan la radio y la televisión.

Sin embargo, a su lado contará con muchos modernizadores que entienden que la incapacidad para asegurar la igualdad ante la ley significa el fin de la lucha por una democracia liberal en México. Hay mucho en juego y la historia lo tendrá en cuenta cuando le toque juzgar al gobierno de Calderón.

lunes, julio 23, 2007

La desregulación y la revolución del mercado global

FedEx se ha convertido en una empresa muy grande. Hoy en día sus ganancias son de casi $30.000 millones y emplea a un cuarto de millón de personas. Cuando me preguntan cómo creo que FedEx se ha convertido en una empresa tan grande, me gustaría poder decir que fue gracias a una administración visionaria y con una dirección clara, pero la verdad es que esta se ha beneficiado de varios patrones macroeconómicos fuertes. Se puede decir que nosotros alzamos nuestras aspas y nos dejamos llevar por vientos fuertes, los cuales nos han llevado a tener el tamaño y envergadura que tenemos hoy.En las últimas décadas hemos visto un crecimiento dramático en los productos de alta tecnología y de alto valor agregado como porcentaje de la totalidad de la actividad económica. Hoy, la alta tecnología en EE.UU. representa alrededor de un 15 por ciento del PIB. En 1970 constituía cerca de un 1%. Esto tiene grandes implicaciones cuando se consideran los efectos por sobre las actividades económicas relacionadas.
El crecimiento del comercio de los productos de alta tecnología y de alto valor agregado es, sin duda, la historia de la globalización. Si bien es cierto que hay muchos productos siendo comercializados hoy, muchos de estos también eran comercializados en 1890. El verdadero secreto de la expansión en el comercio mundial han sido los productos de alto valor agregado. Ya sea el vino chileno, las carteras Louis Vuitton, los kits para cirugías de Alemania, los aviones de Brasil, los semiconductores y partes de autos, las partes de aviones o cualquier otra cosa, el mercado global de productos de alto valor agregado ha creado el estándar de vida en el mundo industrializado a lo largo de los últimos 40 o 50 años.

A diferencia de los productos agrícolas y productos petroleros, los productos de alto valor agregado no pesan mucho. Como dice Alan Greenspan, la producción agregada de EE.UU. hoy en día es cinco veces mayor en términos reales de lo que fue en 1950. Pero esa producción pesa lo mismo. No ha aumentado ni una sola libra en los últimos 50 años. Como consecuencia, los productos de alto valor agregado son transportados fácilmente. Son fácilmente desplazados a través de las fronteras y también comercializados. De manera que mientras el comercio de productos de alto valor agregado ha crecido, la integración del mundo a una sola economía global—con algunas notables y trágicas excepciones—se ha vuelto casi inexorable.

El dispositivo del Internet
En 1994 sucedió algo que aceleró el comercio internacional—el desarrollo de la World Wide Web (www). Por primera vez en la historia humana se dispuso de un protocolo de bajo costo, estandardizado, y con un medio visual en el que las personas podían vender sus bienes sin importar la hora y el lugar. Por primera vez este protocolo permitía que casi cualquier persona tuviese acceso al mercado global. No requería de infraestructura, ni era necesario lidiar con los burócratas. No se necesitaba “tener un hombre en la Habana”, por ejemplo.

Hoy, este sistema está produciendo alrededor de siete millones de páginas de nuevos productos en la Web cada día. La cantidad de personas que están en línea y que son capaces de comprar un producto están aumentando exponencialmente cada par de años. Se pueden ver los resultados al visitar la Red Intercontinental de FedEx—el sistema de transportación de mayor envergadura construido en la historia. Es interesante observar patrones comerciales completamente eclécticos; cosas viniendo de Argentina yendo a Budapest, cosas de Kiev yendo a algún lugar remoto en China y las cosas del Aeropuerto Chubu en Japón yendo a Brasil. El comercio internacional está siendo propulsado por la exhibición en Internet, cada vez más numerosa, de bienes de alta tecnología y de alto valor agregado. Estos bienes ahora están disponibles para la gente sin mucha molestia.

El Internet nos permite intermediar y simplificar los requisitos de varios países en cuanto a trámites de aduana y otros. Hoy, cerca del 25 por ciento del PIB estadounidense está relacionado con el comercio internacional—aproximadamente el 13 por ciento en importaciones y el 12 por ciento en exportaciones. Y continúa creciendo a una tasa de entre dos y tres veces más rápido que el PIB.

Nunca olvidaré un libro que leí hace algunos años de Walton Wriston titulado The End of Sovereignty (El fin de la soberanía). Wriston hablaba del hecho que, en su mayoría, los gobiernos actuales están bajo la disciplina del mercado. Los comerciantes de moneda en los terminales alrededor del mundo están llevando a cabo un referéndum diario sobre la viabilidad de las políticas fiscales de cualquier país. Bueno, ahora está ocurriendo en el sector que produce los bienes dentro de la sociedad. Esto es muy importante y poco comprendido.

Cuando se lee un comentario acerca del comercio internacional en CNN, invariablemente enseñarán un barco de carga. Veremos grandes contenedores siendo cargados hacia y desde los barcos. Malcolm Malean, un camionero de Carolina del Norte, pensó que si constantemente se mueve una gran cantidad de mercadería de un contenedor a otro, sería mucho más sencillo transportar la mercadería siempre dentro del mismo contenedor. Aquello revolucionó el comercio. Hasta la fecha, el movimiento de bienes por mar constituye el 98 por ciento de todas las toneladas que se mueven en el comercio internacional.

El poder de los bienes de alto valor agregado
El sector en el que nos encontramos en FedEx, que es el transportador de bienes por aire más importante, es una cosita pequeña. Solo constituye entre el 1,5 y 2 por ciento de las toneladas que se mueven en el comercio internacional. Pero, ¿adivinen que? Ese 1,5 a 2 por ciento del tonelaje comprende cerca del 40 por ciento del valor total de todo el comercio internacional. Y si se remueve el petróleo y los productos agrícolas, es probablemente por encima del 50 por ciento.

Por lo tanto, los aviones de FedEx son los barcos de carga de la era de la información. Y a medida que el Internet se vaya convirtiendo en una aplicación más familiar para los negocios en todas partes y que la habilidad de mover cosas de puerta a puerta en un lapso de 24 a 36 horas se vuelva más aceptado, se verá una integración continua del sistema comercial mundial.

Otro patrón macroeconómico importante es muchas veces malinterpretado por los políticos y funcionarios. Si se recuerda del periodo a fines de la Segunda Guerra Mundial, muchas de las correcciones económicas en el mundo industrializado fueron de inventario. Dadas las largas líneas de oferta, era difícil determinar la actividad económica necesaria en cualquier etapa del ciclo de producción y ajustar la oferta de acuerdo a esta.

Gracias a la revolución informática, el crecimiento en el comercio de productos de alta tecnología y de alto valor agregado al igual que el desarrollo del Internet, las etapas intermedias de producción se han vuelto altamente visibles para las compañías. Wal-Mart y Dell son ejemplos fantásticos de negocios construidos en base a su logística y a sus cadenas de oferta. Utilizaron esta visibilidad, la capacidad de la transportación, y la logística disponible en las últimas dos décadas para revolucionar completamente estos sectores.

Las economías del mundo, con la excepción de grandes correcciones políticas, cuestiones monetarias, y problemas con la oferta de energía, son altamente flexibles. Siempre y cuando se les permita a las personas ser emprendedoras y se les permita lidiar con los mercados en un marco comercial, una economía es sumamente flexible y capaz de corregirse a sí misma.

Por qué yo auspicio al Cato Institute
Nosotros en FedEx tenemos que jugar el juego de Washington, Londres, y Tokio, al igual que cualquier otra empresa comercial importante. Tenemos nuestros representantes allí—aunque espero que sean, pocos en número y altamente efectivos— y tendemos a permitir que nuestros argumentos digan mucho más por nosotros que nuestra participación política. Pero yo quiero hablarles de tres cosas que me llevaron a auspiciar el Cato Institute.

Yo pasé casi cinco años en la marina estadounidense. Tuve el gran privilegio y honor de ser líder de una tropa y comandante de un batallón, y luego de ser un controlador aéreo. Estuve casi dos años en Vietnam. Por lo tanto yo fui uno de esos tipos en Vietnam que son como los tipos que George Bush ha enviado a Irak hoy. Teníamos una mezcla muy diferente de personas. No teníamos una fuerza armada completamente constituida por voluntarios sino una basada en la conscripción. Uno estaba allá o porque lo estaban buscando o porque muy pronto lo estarían haciendo.

Unas de mis experiencias más impactantes fue cuando tuve que enjuiciar a un hombre en la corte militar. Luego de darle un discurso que yo consideraba equivalente a algo que Dwight Eisenhower había dicho, finalmente le pregunté lo que debería haber indagado al principio: “¿Por qué se metió a la marina para comenzar?” Él contestó, “Bueno, el juez me dijo que eran cinco años de cárcel o meterme a la marina”. Presencié de cerca y en carne propia, para utilizar una frase que solíamos usar en Vietnam, las consecuencias de una política exterior no muy bien concebida y la miseria de las clases políticas, que poco sabían de lo que sucede en el campo cuando se tiene a hombres jóvenes involucrados en un combate mortal y me volví extremadamente escéptico de ese proceso.

La desregulación funciona
La segunda razón por la cual me convertí en auspiciante de Cato es porque todo lo que hacíamos en FedEx era posible solo porque nosotros sistemáticamente desmantelamos las regulaciones gubernamentales. Cuando comenzamos el negocio a principios de los años setenta, este fue posible solo gracias a un vacío en la ley de aviación, la cual nunca se imaginó algo como FedEx. Antes de ese entonces, la aviación había sido un club de caballeros altamente regulado. Pero ellos cambiaron la ley para permitir que pequeños aviones volaran entre ciudades más pequeñas. Luego liberalizaron por completo la transportación aérea en 1977 y 1978. Después vino la desregulación del transporte por encima de la superficie en 1980. Y finalmente, en 1993, el Congreso reconoció que ya no había transporte interno de cada estado. Solamente había transporte interestatal e internacional y que la regulación a nivel estatal violaba la Cláusula de Comercio y por consequencia fue eliminada.

Una de las partes más importantes de mi trabajo es desmantelar todos los esquemas proteccionistas diseñados para proteger a las aerolíneas nacionales que evitan que nosotros transportemos productos de alta tecnología y de alto valor agregado alrededor del mundo.

Nuevamente vi de cerca y en carne propia el efecto destructivo de las regulaciones bien-intencionadas pero totalmente primitivas. El gran costo es que uno nunca puede determinar lo que hubiera sido. Y si alguna vez hubo algún ejemplo de los dramáticos efectos de la desregulación, yo creo que este es el de FedEx y la gente que siguió sus pasos. Wal-Mart y Dell no hubieran sido posibles sin esas revoluciones en cuanto a regulación.

La planificación central no funciona
Mi experiencia como administrador y como participante al nivel de la junta directiva en un sinnúmero de empresas grandes me ha enseñado mucho acerca de la falla en el punto de vista que sostiene que un sistema burocrático grande como el del gobierno federal estadounidense puede administrar virtualmente cualquier cosa que desee. Es imposible administrar los requisitos de atención médica de millones de ciudadanos estadounidenses a nivel federal. Es imposible administrar todas las permutaciones de las aspiraciones económicas de las personas y de sus vidas mediante un complejo sistema tributario. Es imposible tratar de adivinar el comportamiento del mercado. Tambien es imposible, desde un punto de vista de administración, que el gobierno federal haga las cosas que está tratando de hacer hoy.

En el siglo 20, nosotros presenciamos uno de los ejemplos más dramáticos en la historia de la humanidad sobre los horrores de la planificación central. ¿Cuánta experiencia más con la falacia de la planificación central necesitamos más allá de las tragedias de inexplicable magnitud que afligieron a la Unión Soviética, China, Camboya, y otros países?

Por lo tanto, esas tres cosas se juntaron para que me convierta en un liberal. Llegué a creer que la única solución a muchos de los problemas con los cuales los seres humanos tienen que lidiar es regresar a los principios fundamentales, los cuales fueron desarrollados por un grupo muy inteligente de individuos en los siglos 17 y 18. En la Declaración de Derechos, la Declaración de la Independencia y la Constitución de EE.UU. está la sabiduría necesaria de la época, la cual hoy en día es repetidamente olvidada por las clases políticas.

No hay institución que, con cada una de sus personas, cada uno de sus dólares, y con cada una de sus ideas se le haya siquiera acercado al Cato Institute en promover aquellos principios fundamentales. Hay unas cuantas personas que realmente han marcado una diferencia: Friedrich Hayek, Milton Friedman, y Ronald Reagan—y yo siempre incluyo a Ed Crane y a José Piñera en esta lista. Dentro de doscientos años, esas serán las personas de las cuales estaremos hablando, si esta cuestión resulta bien, como cuando hablamos de Madison y de Jefferson hoy.

El Cato Institute es un esfuerzo importante y es un esfuerzo admirable en términos de lo que ha logrado hasta hoy. Pienso que si se le hubiese dicho a la gente de mi edad hace 20 años que iba a darse un serio debate nacional acerca de la privatización del seguro social, ellos hubiesen contestado que eso era imposible. Si se hubiese dicho que iba a darse un debate serio acerca de apoderar a los individuos para comprar su propia atención médica y para que se les de incentivos para ahorrar para su propia jubilación y demás, ellos hubiesen dicho que también era imposible.

Aún así, si se busca en el New England Journal of Medicine el nombre “Bill Frist,” se verá que el líder de la mayoría del Senado estadounidense está básicamente expresando cosas que el Cato Institute ha estado diciendo desde que publicó Patient Power en 1992, un libro que introdujo la idea de las cuentas de ahorro de atención médica.

Por eso es que yo he estado involucrado con el Cato Institute. Se que muchas veces cuando hablo con otras hombres de negocios, Cato no es parte del pensamiento popular de una clase de negocios que están involucrados en el combate político diario. Pero afortunadamente existe Cato, porque sí que ha marcado una diferencia. Y yo estoy muy orgulloso de haber jugado un papel pequeño en tratar de mantener estas lecciones importantes en la mente pública.

Muchas veces me acuerdo del comentario famoso de Edmund Burke de que lo único necesario para que prevalezca el mal es que los hombres buenos despejen el camino y no hagan nada. Y les puedo prometer que el Cato Institute no ha despejado el camino y está haciendo algo.